Máster en Fotovoltaica
¿Qué son las homologaciones de seguridad contra incendios para la energía fotovoltaica y cuáles son las consecuencias de su ausencia?
Las instalaciones fotovoltaicas se han convertido en algo habitual en casi todo el país. Sin embargo, antes de unirse a las filas de los que se benefician de la energía solar, es necesario tener en cuenta la seguridad contra incendios de la instalación fotovoltaica. ¿Cuándo es necesario informar de las instalaciones fotovoltaicas a los bomberos y cómo hacerlo? ¿Cuáles son las normativas? ¿Cuánto cuestan las homologaciones de seguridad contra incendios? ¿Importa la ubicación de la instalación fotovoltaica? ¿Cuáles son las sanciones por no cumplir los trámites? Respondemos a estas y otras preguntas a continuación.

¿En qué consiste la homologación de seguridad contra incendios? Normativa sobre energía fotovoltaica y protección contra incendios
Aunque en general es segura y fiable, una instalación fotovoltaica, como cualquier aparato eléctrico, conlleva cierto riesgo de provocar un incendio. El diseño de una instalación fotovoltaica debe tener en cuenta este riesgo. No es sólo una cuestión de sentido común, sino también un requisito de la normativa aplicable.
La aprobación de un proyecto fotovoltaico por parte de un experto en seguridad contra incendios es uno de los pasos formales fundamentales que permiten el uso legal (y sobre todo, ¡seguro!) de la instalación (descargue la lista de expertos en seguridad contra incendios). El segundo paso es la notificación de la instalación fotovoltaica al cuerpo de bomberos, que siempre se produce junto con la aprobación del experto.
¿Cuándo es necesaria la aprobación de seguridad contra incendios para la energía fotovoltaica?
De acuerdo con el artículo 29, sección 4, punto 3c de la Ley de Construcción de 7 de julio de 1994 (Diario de Leyes 1994, nº 89, punto 414), el requisito de que una instalación fotovoltaica sea aprobada por un experto en seguridad contra incendios depende de la capacidad total de la instalación. Este requisito se aplica cuando la potencia eléctrica instalada supera los 65 kW.La potencia instalada se refiere a la potencia total de todos los módulos fotovoltaicos, determinada por el valor que figura en la placa de características. La potencia generada por el inversor no se incluye en este cálculo.
Vale la pena señalar que la ubicación de la instalación no importa: la homologación se aplica por igual a las instalaciones en tejados y en el suelo, aunque las medidas de seguridad puedan diferir entre ellas. La normativa tampoco especifica el tamaño ni el uso previsto del edificio donde se ubica la instalación.
En cuanto al proyecto de seguridad contra incendios, el sistema fotovoltaico debe ser aprobado para la protección contra incendios antes de que empiece la construcción. Toda la responsabilidad de cumplir estas formalidades recae en el inversor.
¿Cuándo es necesario avisar a los bomberos de una instalación fotovoltaica?
La seguridad contra incendios es crucial para cualquier inversión fotovoltaica. El objetivo de la homologación de seguridad contra incendios es obligar a los inversores a utilizar soluciones de diseño seguras, mientras que la notificación al Servicio Estatal de Bomberos pretende agilizar la respuesta de emergencia en caso de incendio.
El mismo umbral de capacidad que se aplica a las homologaciones se aplica también a las notificaciones: si la instalación supera los 65 kW, la notificación es obligatoria. La diferencia es que la notificación al Servicio de Bomberos no tiene que hacerse durante la fase de diseño; puede hacerse más tarde, por ejemplo, una vez terminado el edificio, pero antes de que la instalación se ponga en funcionamiento.
¿Qué ocurre si ha instalado un sistema con una potencia igual o inferior a 65 kW pero quiere ampliarlo para que la potencia total supere este límite? En estos casos, antes de empezar las obras de modernización es necesario obtener la aprobación de seguridad contra incendios y notificarlo al Servicio de Bomberos.
Es importante tener en cuenta que los sistemas fotovoltaicos deben estar equipados con medidas de seguridad contra incendios aunque no superen la capacidad requerida.En estos casos, el sistema puede, pero no tiene por qué, ser homologado y notificado al Servicio de Bomberos..
Documentación sobre seguridad contra incendios en el sector fotovoltaico
Un sistema fotovoltaico equipado con la debida protección contra incendios es una cosa, pero también debe instalarse en base a un diseño aprobado y notificado al Departamento de Bomberos. Entonces, ¿cómo debe ser el proyecto y cómo debe hacerse la notificación?.

Diseño de instalaciones fotovoltaicas
Consta de una parte descriptiva y otra gráfica, centrada en los elementos que afectan a la seguridad contra incendios. Entre los aspectos importantes a tener en cuenta se incluyen:
- Lista del tipo de instalación y de los componentes utilizados en su construcción (preferiblemente con especificaciones completas);
- Definir con precisión la ubicación de la instalación - esto se aplica incluso a las variantes de tejado, en las que es aconsejable especificar el nivel del suelo;.
- Indicación de la capacidad de la instalación con los cálculos adecuados;
- Describir cómo se conectará la instalación a la red;
- Detallando el proceso de instalación;
- Describir aspectos de seguridad contra incendios, como la resistencia al fuego de los componentes;.
- Describir todos los factores que contribuyen a la protección contra incendios;
- Creación de un esquema de todo el sistema fotovoltaico - componentes, cables y medidas de protección contra incendios;
- Describir el sistema de protección contra el rayo;
- Incluido un plan de instalación para uso de los servicios de rescate.
Notificación al Servicio de Bomberos del Estado
La Ley de la Construcción no especifica cómo debe ser una notificación al Cuerpo de Bomberos, pero se recomienda incluir la siguiente información esencial:
- Base jurídica - Artículo 29, Sección 4, Punto 3c de la Ley de la Construcción;
- Datos de contacto del inversor;
- Nombre de la instalación denunciada;
- Dirección e información detallada sobre la ubicación de la instalación (en el suelo o en el tejado);
- Ubicación del inversor;
- Potencia nominal en kW;
- Plano del edificio con la ubicación de los módulos fotovoltaicos resaltada.
Existen plantillas en línea (descargue la plantilla de notificación al Servicio de Bomberos del Estado), que suelen incluir información adicional, pero los datos indicados anteriormente deberían ser suficientes. Después de la presentación, el Servicio de Bomberos tiene 14 días para responder. Después de este período, la instalación se puede considerar lista para su uso.
¿Cómo es el proceso de homologación de seguridad contra incendios para la energía fotovoltaica?
Cada experto en seguridad contra incendios depende de la Comandancia General del Servicio Estatal de Bomberos, y es este organismo el que determina cómo debe realizarse la homologación de seguridad contra incendios de los sistemas fotovoltaicos. El proceso de homologación en sí es similar al de otros dispositivos eléctricos. Están sujetos a verificación:
- Métodos de cableado de los componentes responsables de la generación de corriente continua;
- Tipo de cableado y calidad de su protección;
- Tipo de inversor y su ubicación;
- Ubicación de los interruptores;
- Métodos de conexión de la instalación a los circuitos conectados a la red;
- Soluciones y medidas de protección contra incendios aplicadas.
Cada uno de estos aspectos es comparado por el experto con los requisitos de protección contra incendios vigentes. En ocasiones, se deben realizar modificaciones en las zonas indicadas por el experto. Una vez aceptado el proyecto y firmado por el perito, se puede proceder a la instalación de los paneles.
PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Cuál es la sanción por no notificar al Cuerpo de Bomberos una instalación fotovoltaica y no obtener la aprobación?
La mayor sanción por no avisar a los Bomberos es, sin duda, la falta de seguridad contra incendios y el riesgo potencial para la salud y la vida humanas. En tales condiciones, en caso de incendio, pueden producirse graves consecuencias legales. También complica considerablemente la cuestión de recibir indemnizaciones de las compañías de seguros.
2. ¿Cuánto cuesta la homologación de seguridad contra incendios para la energía fotovoltaica?
La homologación de seguridad contra incendios para instalaciones fotovoltaicas conlleva un coste adicional que suele oscilar entre 300 y 1.000 zlotys. Un precio más alto a veces incluye la presentación del sistema fotovoltaico a los bomberos, lo que supone un trámite menos para ti.
3. ¿Se aplica la aprobación y notificación de seguridad contra incendios a todos los tipos de edificios?
Sí, no importa si se trata de una vivienda unifamiliar o plurifamiliar, una instalación de servicios comerciales, la sede de una empresa o una instalación industrial: la aprobación y notificación de seguridad contra incendios son obligatorias una vez que la potencia total instalada supera los 65 kW.