Máster en Fotovoltaica
¿Cómo conectar correctamente los paneles fotovoltaicos?
Los paneles fotovoltaicos suelen requerir la creación de una conexión duradera entre las células individuales, lo que, por un lado, aumenta la eficiencia del sistema y, por otro, reduce el riesgo de averías. Los instaladores disponen de dos métodos para conectar los paneles fotovoltaicos: la conexión en serie y la conexión en paralelo. Cada uno tiene sus propias ventajas e inconvenientes, ya que a pesar de algunas similitudes, sus características operativas difieren significativamente. Veamos más de cerca todas las soluciones.

Conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos
La conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos es un método en el que todos los terminales positivos de los paneles están conectados entre sí, al igual que todos los terminales negativos. Este tipo de conexión se utiliza principalmente en pequeños sistemas aislados de la red o microinversores. Esta conexión permite mantener la misma tensión en cada panel, característica de un módulo individual, pero la corriente en todo el sistema aumenta al sumar las corrientes de los paneles individuales. Esto es especialmente útil en sistemas en los que se requiere una mayor eficiencia de corriente, como en instalaciones que alimentan grandes cargas o están diseñadas para la carga rápida de baterías (sistemas de corriente continua fuera de la red). La conexión en paralelo también es beneficiosa en situaciones en las que los paneles se instalan en condiciones variables de luz solar.
Ventajas de la conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos
1. Mayor resistencia al sombreado de los paneles individuales
En una conexión en paralelo, cada panel funciona de forma independiente, lo que significa que el sombreado o los daños en uno de ellos no afectan significativamente al rendimiento de toda la instalación.
2. Ampliación flexible del sistema
La conexión en paralelo de los paneles permite añadir fácilmente nuevos módulos a un sistema existente sin necesidad de rediseñar toda la instalación. Esto permite aumentar gradualmente la potencia del sistema, ajustándolo a las crecientes necesidades energéticas.
3. 3. Estabilidad de la tensión
Como la tensión en un sistema paralelo permanece constante e igual a la de un solo panel, es más fácil gestionar y controlar todo el sistema. La tensión estable también facilita la compatibilidad con los sistemas de energía domésticos y evita los problemas que pueden surgir con una tensión más alta.
Desventajas de la conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos
1. Mayor riesgo de pérdidas de potencia
En los sistemas en paralelo en los que se suma la corriente de cada panel, las intensidades de corriente más elevadas pueden provocar mayores pérdidas de energía, especialmente en instalaciones con cables más largos de grosor insuficiente.
2. La necesidad de protecciones adicionales
En los sistemas en paralelo, es importante utilizar fusibles y limitadores de corriente adecuados para proteger cada panel de sobrecargas y posibles daños.
3. Complicaciones con la diversidad de paneles
Si desea conectar diferentes paneles fotovoltaicos en paralelo, debe tener en cuenta la complejidad de este proceso. Aunque, en teoría, cada panel funciona de forma independiente, las diferencias en sus características pueden afectar al rendimiento y la eficiencia generales del sistema.
Conexión en serie de paneles fotovoltaicos
La conexión en serie de paneles fotovoltaicos es la más utilizada en instalaciones residenciales. En una conexión en serie, los módulos se conectan de tal forma que el terminal positivo de un panel se conecta al terminal negativo del siguiente. De esta forma, la tensión se suma, mientras que la corriente se mantiene al nivel de un solo panel. Esta solución es especialmente beneficiosa cuando se requiere una tensión más alta, como en las instalaciones con un solo inversor o las que necesitan transmitir energía a largas distancias. Con una tensión más alta, es posible minimizar las pérdidas de energía que podrían producirse con una tensión más baja y una corriente más alta.

Ventajas de la conexión en serie de paneles fotovoltaicos
1. Mayor eficiencia del sistema
En los sistemas en serie, la tensión de cada circuito aumenta, lo que eleva la eficiencia global de la instalación. Un inversor de cadena recibe una tensión de CC de varios cientos de voltios, lo que permite una conversión más eficiente a la tensión de CA de 230 V, utilizada en las instalaciones domésticas.
2. Reducción de las pérdidas de energía
En las conexiones en serie, las pérdidas de energía asociadas a la transmisión son menores, ya que se utilizan secciones de cable más pequeñas. Los cables largos, a menudo necesarios en instalaciones más grandes, generan menos pérdidas de energía a mayor tensión.
3. Menores costes del inversor
En los sistemas en serie, un solo inversor puede gestionar varios módulos, lo que resulta más económico. No se necesitan costosos microinversores para cada módulo, lo que reduce significativamente el coste total de la instalación.
Desventajas de la conexión en serie de paneles fotovoltaicos
1. Reducción de la eficiencia bajo sombra
En los sistemas en serie, el rendimiento de un módulo afecta a la eficiencia de toda la cadena. Si un panel está a la sombra, sucio o dañado, el rendimiento de toda la instalación disminuye, lo que provoca importantes pérdidas de energía.
2. Aumento del riesgo de arco eléctrico
Una tensión continua más alta en instalaciones en serie aumenta el riesgo de arco eléctrico, especialmente en caso de errores de instalación, como el uso inadecuado de conectores MC4 de distintos fabricantes o daños físicos en los cables.
Conexión serie-paralelo de paneles fotovoltaicos
A veces, para satisfacer requisitos específicos de la instalación energética, se utiliza una conexión serie-paralelo. Los grupos individuales de paneles se conectan primero en serie para aumentar la tensión y, a continuación, se conectan en paralelo, lo que aumenta la corriente en el sistema y elimina los problemas de sombreado en determinadas zonas. Este tipo de conexión es especialmente útil cuando es necesario ajustar los parámetros eléctricos a los requisitos del inversor y cuando la instalación necesita una mayor flexibilidad debido a la variación de las condiciones de luz solar en las distintas partes del sistema.
Diagrama de cableado del panel fotovoltaico - ¿Es posible conectar dispositivos con diferentes potencias y parámetros?
El diagrama de cableado de los paneles fotovoltaicos debe tener en cuenta muchos factores técnicos, incluida la potencia y los parámetros eléctricos de los paneles individuales. Por lo general, no se recomienda conectar paneles con diferentes potencias y parámetros, ya que puede provocar problemas de eficiencia y posibles daños en el sistema.
En el caso de una conexión en serie de paneles con diferentes parámetros de corriente, el flujo de corriente puede llegar a ser subóptimo, reduciendo la eficiencia global y acelerando el desgaste de los componentes. La conexión en paralelo de paneles con tensiones diferentes también es arriesgada, ya que puede provocar una distribución inadecuada de la tensión.
Sin embargo, existe una excepción a esta regla con el uso de microinversores, que se instalan individualmente en cada panel o para la conexión de dos paneles. Esta solución minimiza los efectos negativos de las diferencias de rendimiento entre paneles, garantizando el funcionamiento óptimo de cada módulo independientemente de los demás.
Conclusión
Como podemos ver, tanto las conexiones en paralelo como en serie de los paneles fotovoltaicos tienen sus pros y sus contras. A pesar de algunas diferencias y similitudes, ambas soluciones facilitan la creación de sistemas de paneles solares. Si, a pesar de la información anterior, todavía se está preguntando si una conexión en paralelo de los paneles fotovoltaicos sería mejor que la conexión en serie, asegúrese de ponerse en contacto con especialistas. Seguramente le explicarán ambos métodos de conexión de los paneles fotovoltaicos y aclararán sus características en su caso específico.
PREGUNTAS FRECUENTES:
1. ¿Cómo conectar los paneles fotovoltaicos?
Los paneles fotovoltaicos pueden conectarse en serie, paralelo o serie-paralelo, en función de las necesidades de tensión y corriente de la instalación.
2. ¿Qué es la conexión en serie de paneles fotovoltaicos?
La conexión en serie de paneles fotovoltaicos consiste en conectar el terminal positivo de un panel al negativo del siguiente, lo que aumenta la tensión del sistema manteniendo la corriente constante.
3. ¿Qué es la conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos?
La conexión en paralelo de paneles fotovoltaicos consiste en conectar todos los terminales positivos juntos y todos los terminales negativos juntos, lo que aumenta la corriente manteniendo la tensión constante.