Máster en Fotovoltaica
¿Cuál es la correcta conexión a tierra de los paneles fotovoltaicos?
Con la creciente popularidad de las fuentes de energía renovables, cada vez más hogares y empresas optan por las instalaciones fotovoltaicas. Los paneles fotovoltaicos permiten un uso eficiente de la energía solar y reducen significativamente las facturas de electricidad. Sin embargo, para que toda la instalación funcione de forma segura y eficiente, es fundamental una correcta conexión a tierra del sistema fotovoltaico. En este artículo explicamos qué es la toma de tierra de una instalación fotovoltaica, por qué es importante y cómo realizarla correctamente de acuerdo con la normativa vigente.

¿Qué es la toma de tierra fotovoltaica?
La toma de tierra fotovoltaica es un elemento clave de un sistema fotovoltaico, ya que garantiza su seguridad y fiabilidad. Consiste en conectar los componentes metálicos de la instalación a tierra mediante cables de puesta a tierra, que disipan eficazmente las cargas eléctricas no deseadas. Cuando se conectan a tierra paneles fotovoltaicos, la sección transversal del cable debe seleccionarse adecuadamente para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa.
El objetivo principal de este proceso es proteger el sistema fotovoltaico y a sus usuarios de sobretensión, rayos y otros peligros eléctricos.
En las instalaciones fotovoltaicas, la toma de tierra no sólo se aplica a los paneles solares, sino también a toda la estructura de soporte y a dispositivos eléctricos como los inversores. Gracias a la conexión a tierra, es posible prevenir eficazmente los daños causados por descargas electrostáticas o fenómenos de conducción. Además, las normas como la PN-EN 62305, que regulan los sistemas de protección contra rayos y sobretensiones, exigen que la toma de tierra se realice correctamente.
Una parte esencial del diseño de instalaciones fotovoltaicas es analizar los requisitos de conexión a tierra teniendo en cuenta las características específicas del edificio y su entorno. El software de diseño fotovoltaico permite planificar con precisión el sistema de puesta a tierra, minimizando el riesgo de errores y aumentando la eficacia de la protección.
¿Por qué es tan importante conectar a tierra una instalación fotovoltaica?
¿Por qué la conexión a tierra de una instalación fotovoltaica es uno de los aspectos más críticos para garantizar la seguridad y eficiencia de un sistema fotovoltaico? Su importancia se debe a varios factores clave:
Protección contra sobretensiones y rayos
Las instalaciones fotovoltaicas, especialmente las montadas sobre tejados o en espacios abiertos, están especialmente expuestas a la caída de rayos. La falta de una toma de tierra adecuada puede provocar daños graves, como la quema del inversor o la destrucción del panel. La conexión a tierra garantiza la disipación efectiva de las cargas eléctricas en el suelo, minimizando el riesgo de daños.
Seguridad de los usuarios y de los aparatos eléctricos
Las descargas electrostáticas y las sobretensiones pueden suponer una amenaza para la salud y la vida de los ocupantes de los edificios, así como para los dispositivos conectados a la red eléctrica. Una correcta puesta a tierra protege contra los efectos de las descargas, eliminando los peligros potenciales.
Cumplimiento de normas y reglamentos
Normas como la PN-EN 62305 y los reglamentos de instalación fotovoltaica exigen una protección adecuada contra rayos y sobretensiones. La toma de tierra es parte integrante de estos requisitos, y su ausencia puede acarrear problemas legales o la falta de indemnización en caso de daños.
Mayor durabilidad de la instalación
Los rayos y las sobretensiones pueden reducir la vida útil de una instalación fotovoltaica. La puesta a tierra reduce eficazmente el riesgo de que se produzcan estos fenómenos, garantizando un funcionamiento más duradero y fiable.
Protección contra los fenómenos de conducción
Los fenómenos de conducción, en los que la corriente puede fluir a través de los elementos metálicos de la instalación, pueden provocar efectos indeseables como el calentamiento excesivo o la corrosión. La puesta a tierra evita estos problemas dirigiendo el exceso de energía al suelo.
Apoyo al diseño de instalaciones fotovoltaicas
Al diseñar instalaciones fotovoltaicas, deben tenerse en cuenta los requisitos de puesta a tierra para garantizar la máxima eficacia y el cumplimiento de la normativa. El software de diseño fotovoltaico ayuda a optimizar la puesta a tierra y la protección contra rayos.
La puesta a tierra de una instalación fotovoltaica es una inversión en seguridad, durabilidad y eficiencia del sistema fotovoltaico. Toda instalación debe diseñarse y ejecutarse de acuerdo con las normas más exigentes para evitar posibles peligros y problemas técnicos.

Conexión a tierra fotovoltaica
La correcta puesta a tierra de una instalación fotovoltaica implica varios pasos clave.
Evaluación del emplazamiento
El primer paso consiste en evaluar la estructura del edificio y el nivel de protección adoptado. Deben tenerse en cuenta factores como el tipo de sistema de protección contra rayos (externo e interno) y la capacidad de descarga de cargas eléctricas en el suelo. Un programa de diseño FV especializado puede ayudar en este proceso determinando con precisión los requisitos para una instalación determinada.
Conexión de la estructura de soporte
Los componentes metálicos de la estructura de soporte de los paneles fotovoltaicos deben conectarse a tierra mediante conductores con la capacidad nominal adecuada. En algunos casos, se aplica anodización a los módulos para una protección adicional.
Utilización de la conexión equipotencial
Todos los elementos metálicos de la instalación, incluidos los perfiles de aluminio y los marcos de los módulos conectados a tierra, deben estar conectados al sistema interno de puesta a tierra.
Mantener los huecos de aislamiento
Para maximizar la protección contra las sobretensiones y los rayos, deben mantenerse separaciones aislantes entre los componentes metálicos y los conductores de puesta a tierra.
Conexión al sistema de puesta a tierra
Toda la instalación fotovoltaica debe conectarse a un sistema externo de puesta a tierra o a la red interna de puesta a tierra del edificio. Es esencial utilizar conductores de sección adecuada, en cumplimiento de los requisitos normativos.
Sistema de protección contra el rayo
La protección contra rayos para la instalación fotovoltaica puede incluir terminales de aire verticales y protectores contra sobretensiones que protejan la instalación eléctrica de los efectos de los rayos.
Conexión a tierra adecuada de los paneles fotovoltaicos instalados en el suelo
En el caso de las instalaciones fotovoltaicas montadas en el suelo, el proceso de conexión a tierra es ligeramente diferente. Hay que tener en cuenta las particularidades de la estructura y utilizar puntos de conexión a tierra adecuados. La puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas montadas en el suelo también requiere mantener los espacios de aislamiento y garantizar conexiones eficaces entre la estructura de soporte y los conductores que conducen a la instalación de puesta a tierra.
Conceptos básicos de protección contra el rayo para instalaciones fotovoltaicas
Los principios de la protección contra el rayo incluyen elementos como:
- Crear una zona de protección que abarque toda la instalación.
- Utilización de elementos metálicos de la instalación solar como parte del sistema de protección contra el rayo.
- Utilización de protectores contra sobretensiones adecuados en las instalaciones fotovoltaicas.
- Utilización de herramientas como el software de diseño fotovoltaico para optimizar el diseño de la puesta a tierra y la protección contra rayos.
La correcta conexión a tierra de una instalación fotovoltaica es un elemento clave para garantizar el funcionamiento seguro y eficaz del sistema fotovoltaico. Este proceso requiere el cumplimiento de normas como la PN-EN 62305, el mantenimiento de las separaciones de aislamiento y el uso de una conexión equipotencial adecuada. Independientemente de si se trata de una instalación fotovoltaica sobre tejado o sobre suelo, la puesta a tierra debe confiarse a profesionales para garantizar la máxima seguridad y el cumplimiento de la normativa.
Recuerde que sólo una toma de tierra fotovoltaica correctamente ejecutada puede proteger eficazmente contra los riesgos asociados a los rayos y garantizar un funcionamiento duradero y sin problemas de los paneles fotovoltaicos. Si está planificando una instalación fotovoltaica, no subestime la importancia de la toma de tierra: es una inversión en la seguridad y eficiencia de su sistema.
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Es obligatorio conectar a tierra una instalación fotovoltaica?
Sí, la conexión a tierra es obligatoria según los reglamentos y normas relacionados con la protección contra sobretensiones y rayos, como PN-EN 62305. - ¿Qué componentes de la instalación fotovoltaica deben conectarse a tierra?
Los paneles, estructuras de soporte, inversores y otros dispositivos eléctricos que formen parte de la instalación deben estar conectados a tierra. - ¿Cómo se conecta a tierra una instalación fotovoltaica?
Para poner a tierra una instalación fotovoltaica, conecte la estructura de soporte y el inversor a la barra colectora principal de puesta a tierra del edificio utilizando conductores con la capacidad nominal adecuada. - ¿Qué ocurre si una instalación fotovoltaica no está conectada a tierra?
La falta de conexión a tierra puede provocar daños en los equipos eléctricos, reducir la eficacia de la instalación y poner en peligro la seguridad de los usuarios.